lunes, 27 de junio de 2011

River: Descenso de un equipo, ascenso de conciencia.

Muchas veces decimos que en las formas de percibir el fútbol,  en nuestra lógica pasional, es la más importante del mundo. Quizás la mayoría coincidan que si, el deporte más popular del mundo con tremendo despliegue en Argentina, sea pasión. Las pasiones de los Argentinos son vistas desde el ámbito sociológico como algo indescriptible, que no tiene comparación, los grupos, el llanto, la realidad, las victorias, las derrotas, la familia...


Pero es posible que en eso augurios pasionales en donde nunca aprendimos a controlar, pequemos de irresponsables. River Plate que durante 110 de historia, ha sabido conocer la derrota y mucho más la victoria, despierta pasiones propias y extrañas. La realidad es que River, le pese a quién le pese, junto a Boca, son los equipos más populares de Argentina con diferencia. El primero agenda entre su curriculum la afición, al igual que Boca, pero con una salvedad que lo favorece, es la Institución estructuralmente más importante de Argentina. Hablo de esto desde el servicio que presta a la sociedad como ser, Jardín de Infantes, Escuelas primarias, Secundarias, Terciarias, deportes federados...
El descenso, significa un retroceso a nivel social incuestionable, mas allá de lo deportivo. Encadenado en retribuciones económicas con respecto a la política, directivos, AFA, poderes judiciales.
Pero más allá de lo expuesto, también debo decir que nuestra sociedad no aprendió a aceptar los contratos sociales. Seguimos siendo retrógadas con respecto a la pasión, al sentimiento, y al ideal.  Nos creemos dueños de las desgracias, cuando no somos dignos merecedores de nada. El mérito de un descenso tiene otros factores, a ser propios de la institución afectada, manejos deportivos, desempeño del equipo, ASOCIACION ILITICITA, encubierta (Barra Bravas, Dirigentes, Asociación del Fútbol Argentino, y Gobierno Nacional). Y acá viene la famosa frase de Francisco "Pancho" Ibañez, Todo tiene que ver con todo.
Somos pasionales, pero somos mediocres. No queremos violencia, pero la generamos. Somos Hinchas de una mafia, no de un equipo. Nos mofamos de la realidad sin haber hecho el mínimo mérito de la pena ajena y seguimos retrocediendo cómo sociedad, ayudando a los "garcas" que usan el Futbol Para Todos, para mantener el relieve político.




Mientras unos, que aseguran ser los abanderados populares, manifestando la paz y diciendo: "300 tarados", muchos no pueden disfrutar nada.


Nos podemos quedar con la pasión, pero también usemos la cabeza, porque sólo con el corazón, que a veces funciona como instinto (en el sentido más peyorativo de la palabra), no podremos ver lo que realmente pasa. 


Se dirán muchas cosas, que el descenso de River favorece a TyC (para subir Rating), o la AFA (la guita de co-participación a los clubes, mucha a Boca y ya no a River), o al Canal Estatal. 
Todos lo medios hacen lo posible para desconcertar, y la realidad es hoy por hoy, como estamos, el fútbol no debería ser cuestión nacional, ni de estado, ni de medios hegemónicos. 


El fútbol debe ser entretenimiento para el que le guste, y no salir de eso.


River Plate, con sus 110 años, me dió a entender que en esa misma cantidad, la sociedad Argentina sigue igual, pasiones sin fundamento, mala leche, y el famoso Pan y Circo.


Si no tenemos un poco de piedad con las formas, y nos concientizamos que esto no es como lo pintan, seremos una nación culturalmente superior, que podremos disfrutar del deporte mas poderoso y mas hermoso del mundo, diciendo : "ahora si, fútbol para todos y todas, pero con la verdad". Y sin violencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario